Las organizaciones firmantes representan a 17 organizaciones políticas y a diversas coaliciones electorales europeas como son: COMPROMIS, EQUO,CHA, Bloque Nacionalista Galego-BNG, EH BILDU, Esquerra, PSOE, Izquierda Unida-IU, Iniciativa per Catalunya-ICV, PSC, Alternativa Galega de Esquerdas-AGE, Partido Nacionalista Vasco-PNV, Compromiso x Galicia-CxG, Coalición Canaria-CC, UPYD, PODEMOS, CIUDADANOS. Los 13 eurodiputadas y eurodiputados que han dirigido esta iniciativa al ejecutivo comunitario son Jordi Sebastiá (Compromis-Equo-CHA), Josu Juaristi (EH Bildu-BNG-Los Pueblos Deciden), Josep-Maria Terricabras (Esquerra), Sergio Gutiérrez (PSOE), Angela Vallina y Paloma López (IU), Ernest Urtasun (ICV), Javier López (PSC), Lidia Senra (AGE), Izaskun Bilbao (PNV-CxG,CC), Beatriz Becerra (UPyD), Tania González (Podemos) y Juan Carlos Girauta (Ciudadanos).
Los escalofriantes datos de Eurostat alertan que más de un cuarto de la población europea vive en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un grave riesgo de emergencia social. En algunos países, millones de personas no tienen ningún ingreso o ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades vitales más básicas, como pueden ser la vivienda o la alimentación. La situación es aún más grave si nos referimos a la pobreza infantil. Todos ellos son datos indignos para una de las regiones más prósperas del mundo, lo que demuestra que añadida a la crisis, hay una falta de redistribución y de solidaridad.
En la pregunta dirigida a la Comisión, los firmantes recuerdan a la Comisión que el pasado 15 de julio de 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la Comisión Juncker se comprometió a trabajar por la creación de una renta mínima garantizada, una petición que fue aprobada por el Parlamento Europeo en la anterior legislatura europea y que cuenta con el apoyo de numerosos colectivos y organizaciones sociales en todos los Estados miembros.
En este sentido, se le recuerda al ejecutivo europeo este compromiso de su Presidente, la necesidad de cumplirlo inmediatamente ante esta situación de emergencia social, recordando que existe base jurídica en los tratados para poder ponerlo en marcha, y se pide una respuesta rápida sobre los instrumentos y los plazos para aplicarlo.
"Es una urgencia aprobar la Renta Mínima Europea, consideran los representantes de estas organizaciones políticas que desde el pasado mes de octubre han constituido el grupo de trabajo que ahora amplía su transversalidad a una dimensión europea para aumentar la presión política a todos los grupos y miembros del Parlamento Europeo para concienciar sobre la necesidad urgente de aprobar una renta que garantice a tantos millones de personas una vida con dignidad.